Camino desde Rosario a Villazon:
El viaje comenzó, nos acomodamos en los asientos y la alegría de estar en la ruta nos hace olvidar que sera unos de los trayectos mas largos de nuestra vida (21hs). Las horas pasan y el estado anímico ya no es el mismo, el cansancio comienza a pesarnos. En mitad de la noche hacemos la única parada para cenar y estirar un poco las piernas, miramos una última película y tratamos de dormir. Al otro día amanecimos más cansados que el día anterior pero con varios cientos de kilómetros recorridos. Un poco de música, un poco de charla y por fin llegamos, La Quiaca ultimo pueblo en suelo Argentino. En la frontera comienza el calvario, después de mucha paciencia y 4 horas de espera cruzamos a Villazón, primer pueblo en suelo Boliviano, casi sin darnos cuenta sacamos los billetes rumbo a nuestro pueblo de destino, Tupiza, a una hora y media, pasando por un camino hermoso del que no pudimos disfrutar por culpa del mal de altura sumado a las ya casi 30 horas de camino.
TUPIZA
22 de enero 2015Hostal Bien Te Fue |
Llegamos a Tupiza, por suerte tenemos una reserva en el hostel Bien Te Fue, ubicado frente a la terminal de omnibus, luego de una breve conversación con Adan y Paula, los dueños del hostel, nos vamos a descansar y juntar fuerzas para salir a cenar.
Las camas son muy cómodas así que estamos como nuevos, del mal de altura ni rastro.
Tupiza está enclavado en el angosto valle del río Tupiza. Se encuentra establecida actualmente en el territorio ancestral de los chichas. Está rodeada de quebradas, valles y cañones.
Dimos un paseo por las calles principales, recorremos un mercado de frutas, carnes y verduras, muy, lleno de señoras con sus vestimentas típicas. Nos recomiendan subir al mirador que esta detrás de la plaza para poder ver desde ahí el pueblo entero, rodeado de sus hermosas montañas.
Palala |
Fuimos a caminar hasta la quebrada de Palala siguiendo las vías del tren. La caminata resulto muy tranquila y entretenida.
Buscando la puerta de diablo |
Intentamos ir a la puerta del
diablo, tomamos el bus numero 1 en la terminal hasta el final del
recorrido, de ahí se toma el camino que sale a la izquierda y luego a
caminar, el sitio es inmenso y como siempre, en una
de las difurcaciones tomamos el camino equivocado, igualmente el lugar es
increíble y pasamos una tarde solos en plena naturaleza
El día que nos queríamos ir hubo paro cívico, por lo que el pueblo, que de por si ya es tranquilo, se convirtió en un desierto. La falta de transporte nos obligó a esperar a que todo vuelviera a la normalidad para poder partir a Uyuni
UYUNI
28 de enero del 2015
La ciudad de Uyuni se encuentra en el extremo sudoeste de Bolivia, se encuentra inmerso en un paisaje desértico y con un gélido clima. Es un lugar animado gracias a los cientos de visitantes que pasan para visitar el salar.
El principal atractivo de la ciudad es el salar, se trata de el mas grande del mundo, situado a 3653m de altura y con una extensión de 12.000 km2. Nosotros nos decidimos por la excursión de un día, aunque se pueden hacer circuitos de hasta 3 días. Visitamos el cementerio de trenes, las salinas de Colchani, único pueblo con derecho a la explotación del salar, y finalmente el hotel de sal.
Pudimos ver una de la partes inundadas, dónde el cielo se reflejaba como un espejo y el horizonte desaparecía. Más adelante, en la parte seca, puedes observar la magnitud y la vastedad del lugar, el cielo azul y el suelo blanco.
Comer en Uyuni te puede salir barato, como en casi todo Bolivia, almuerzos por 12 bob y cenas por entre 12 y 15 bob el plato. Dormir es más caro, dormimos en el hostal Mosoj por 140bob.
Uyuni es una parada obligatoria ya que el salar es uno de los paisajes más espectaculares del mundo, pero la ciudad no es especialmente atractiva, así que al día siguiente nos fuimos hacia La Paz.
COROICO
31 de enero del 2015
Coroico es un pueblo bastante turístico dónde extranjeros y pazeños se encuentran para desconectar. Se encuentra colgado en una ladera de una montaña a la altura de las nubes, desde sus terrazas puedes ver cañones, montañas verdes y ríos. La vegetación es selvática, paseando un poco puedes observar la cantidad de plantas, árboles y flores de colores que invaden los alrededores.
Nos alojamos en un hostal llamado Jamachi, muy buen trato de los dueños, compartimos una cena de pizzas y charla con ellos. Todo está muy limpio y el desayuno, incluido en el precio (100bob para los dos) rico y abundante. Para comer como siempre almuerzos por 12 bob, salchipapas y hamburguesas por el mismo precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario