COROICO
31 de enero del 2015
Coroico es un pueblo bastante turístico dónde extranjeros y pazeños se encuentran para desconectar. Se encuentra colgado en una ladera de una montaña a la altura de las nubes, desde sus terrazas puedes ver cañones, montañas verdes y ríos. La vegetación es selvática, paseando un poco puedes observar la cantidad de plantas, árboles y flores de colores que invaden los alrededores.
Nos
alojamos en un hostal llamado Jamachi, muy buen trato de los dueños,
compartimos una cena de pizzas y charla con ellos. Todo está muy limpio y
el desayuno, incluido en el precio (100bob para los dos) rico y
abundante. Para comer como siempre almuerzos por 12 bob, salchipapas y
hamburguesas por el mismo precio.
Al día siguiente fuimos a ver las cascadas, se trata de una serie de tres cascadas. Desde el pueblo hay minibus que te lleva a la tercera cascada, 8 km del centro, por 5 bob. Conviene ir en minibus a la ida y a la vuelta andando, es un paseo de una hora bastante fácil. La cascada más bonita es la tercera, hay que pagar 3bob para entrar, pero vale la pena. Se encuentra inmersa en una vegetación selvática y hay un estanque dónde te puedes bañar, el agua está helada pero la energía de ese lugar te invita a olvidarse del frío. Las otras dos cascadas quedan al borde de la carretera, no son tan espectaculares pero también tienen su encanto.
LA PAZ
4 de febrero del 2015
La siguiente parada fue el teleférico, hay tres, el rojo, verde y amarillo. Nosotros por cercanía nos decidimos por el rojo. Se encuentra a unas 6 cuadras cuesta arriba desde el puente. Cuesta 3bob por persona y trayecto. Las vistas que puedes ver en 15 minutos de subida son impresionantes, puedes observar la inmensidad de la ciudad y los picos nevados iluminados por el sol al fondo. Nos sorprendió lo cuidados que están en comparación con el resto de la ciudad, muy cómodos, limpios y organizados.
Por último visitamos la calle Jaén, la única calle colonial bien conservada que queda en La Paz, la sensación fue la de caminar por una calle del sur de España. Es una calle de suelo empedrado muy colorida y pintoresca, aquí se encuentran varios museos y una galería de arte.
Nuestra visita fue breve, hay mucho más que visitar, pero creemos que nos hicimos una idea de cómo es la vida en esta gran ciudad de
cuestas empinadas y ritmo frenético.
COPACABANA
Para ir a Copacabana desde La Paz fuimos a la estación central, salen varias compañías al mismo destino, nosotros fuimos con Titikaca ya que te ofrecían descuento en varios hospedajes en la ciudad. El trayecto es de unas 3 horas, a 30bob. Hay que cruzar el lago en una pequeña lancha por 2bob. El bus pasa en una barcaza de madera y hay que esperarlo en la otra orilla para retomar el viaje.
Copacabana es una ciudad a la orilla del lago Titicaca situado entre dos montañas. Se ha convertido en un lugar muy turístico, lleno de hoteles y restaurantes dirigidos al bolsillo del extranjero, comer aquí te cuesta el doble que en el resto del país. Nuestra parada fue una escala para ir, al día siguiente, a la Isla del Sol. El lugar está lleno de agencias que ofrecen pasajes a la isla y a Perú. Hay una playa dónde relajarse y alquilar barquitas en forma de pato. Muchos de los restaurantes tienen terrazas para tumbarse a disfrutar de la puesta de sol.
ISLA DEL SOL
6 de febrero del 2015
Las lanchas salen con destino a la isla a las 10.30 o la 13.30, el pasaje sale 25bob por persona y tarda unas 2 horas. Nosotros fuimos a la parte norte.
La isla se encuentra dentro del lago Titicaca, el lago más alto del mundo, a unos 3808m. Al llegar nos dimos cuenta que era un lugar muy diferente, no hay vehículos, ni ruidos ni contaminación. Se respira una tranquilidad asombrosa, los animales de granja viven sueltos por las calles y playas. Cada familia tiene su barca para la pesca de la trucha, su huerto y sus animales. En la playa está permitida la acampada libre, el único inconveniente es el frío y la lluvia, sobretodo en esta época del año.
Nosotros no nos animamos a acampar y nos alojamos en un hostal llamado El Escorial, todos los hospedajes del lugar parecen estar inacabados, igual que el resto de las casas, pero disponen de las comodidades básicas. La gente es muy amable con el extranjero y muy trabajadora. Para comer había varios restaurantes con menús a 25bob y puestos callejeros dónde comer salchipapas o empanadas.
Pasamos unos días de autentica paz que nos fue genial para despedirnos de Bolivia con las mejores sensaciones posibles.
Me ha encantado vuestro blog a Bolivia. El día 10 salgo para pasar un mesecito por allí y me ha venido muy bien vuestra información. Estoy organizando el viaje porque voy sola y por mi cuenta y si me pudierais ayudar os lo agradecería.
ResponderEliminarTengo pensado ir a la Selva y las Pampas, también a Uyuni y al PN Carrasco. ¿sabeis algo de esos lugares como agencias, etc?
Y otra pregunta, ¿Fuisteis con euros? Es que como veo todos los precios en dólares no se que hacer.
Cualquier otro tipo que se os ocurra me vendría muy bien.
Muchas gracias por vuestra ayuda y si quereis me podeis contestar aquí o enviarme un correo a vickyolmos@gmail.com